El libro se compone de seis capítulos en los que se priorizan las categorías que más afectan al cuidador en el ámbito psicológico y emocional, así como la importancia de la intervención psicoterapéutica y del apoyo psicológico. Al finalizar se integra toda la información concreta y subjetiva sobre el cuidado, destacando los resultados más oportunos y considerando los aspectos que más importancia pueden tener para que el cuidador pueda cuidar sin sufrimiento o sobrecarga. Es fundamental dar a conocer los beneficios del autocuidado y compartir los conocimientos de aquellos que ya cuidan desde hace muchos años, para que este acto tan honroso sea algo verdaderamente importante tanto para el adulto mayor como para el cuidador.
Profesor Asociado de la Universidad de Guanajuato.
Miembro del Claustro de Doctores de la Universidad de Extremadura, España.
Miembro del Consejo Consultivo Interinstitucional del INAPAM-SEDESOL.
Investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT.
Posdoctorado en Filosofía Antropológica por la Universidad de Lisboa.
Doctorado por la Universidad de Extremadura con Sobresaliente CUM LAUDE.
Especialización en Neuropsicología, por el Instituto CRIAP, Lisboa.
Maestría en Psicología del Lenguaje y Logopedia, por la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL).
Licenciatura en Psicología Clínica, UAL.