Trabajo asalariado y capital

· Las obras completas de Marx Book 6 · Marchen
Ebook
56
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Salario, trabajo asalariado y capital o Trabajo asalariado y capital (1849) es una obra de difusión destinada a exponer de manera sencilla los fundamentos de la economía marxista. Basada en una serie de conferencias impartidas por Marx en Bruselas en 1847, este texto se publicó en abril de 1849 en la Neue Rheinische Zeitung. Su propósito fue ilustrar al público trabajador sobre las relaciones básicas entre salario y capital. En sus páginas, Marx define el salario como valor (equivalente al tiempo de trabajo necesario para producir la mercancía fuerza de trabajo) y explica cómo el capitalista obtiene ganancia (plusvalía) empleando a obreros. Destaca que el salario constituye solo una parte del valor que el obrero crea, de la cual la porción restante se apropia el capitalista. Además, introduce la idea de la competencia entre trabajadores: según Marx, al crecer la población y el capital, aumenta la “población relativa excedente” o reserva de desempleados, lo que tiende a presionar a la baja los salarios reales. Teóricamente, el texto resume anticipadamente nociones que luego se desarrollan en El Capital, como la ley general de la acumulación capitalista. Es, en esencia, una presentación clara de la explotación económica en el modo de producción capitalista: el obrero depende de vender su fuerza de trabajo mientras el capital se multiplica, disparando las desigualdades sociales.Escrito poco después del Manifiesto, Salario, trabajo asalariado y capital se publicó en un contexto de represión política tras la oleada revolucionaria de 1848-1849. Marx buscó educar a la clase obrera alemana en el exilio (en la Liga de Trabajadores Alemanes de Bruselas) mediante este folleto de lectura accesible. En términos de su producción intelectual, la obra conecta directamente con los Manuscritos de 1844 y con el Manifiesto: no introduce grandes novedades teóricas, pero reformula en clave pedagógica esas ideas complejas. Por ejemplo, el concepto de plusvalía se explica aquí con palabras corrientes. En el desarrollo de su teoría, este libro aparece como un puente entre sus ensayos filosóficos tempranos y el estudio académico de El Capital. Desde el punto de vista histórico, aunque no tuvo el alcance revolucionario del Manifiesto, logró una amplia circulación entre las asociaciones obreras europeas del siglo XIX, consolidando la influencia de Marx entre los trabajadores alfabetizados. Su importancia radica en que puso a disposición general una explicación lógica del capitalismo en operación, promoviendo la conciencia de clase al mostrar la injusticia del sistema salarial y los mecanismos económicos que la sustentan.Esta moderna edición crítica incluye un esclarecedor epílogo que traza las relaciones intelectuales de Marx con pensadores y filósofos revolucionarios (entre ellos Hegel, Feuerbach, Engels y Ricardo), con una investigación única sobre su desarrollo ideológico y sus teorías económicas, una cronología completa de su vida y obra, un glosario de terminología marxista y un índice detallado de todos los escritos de Marx. Esta traducción profesional traduce la densa prosa dialéctica de Marx a un lenguaje moderno para preservar la fuerza y la precisión originales del texto. Combinada con el material académico amplificador, esta edición es una exploración indispensable de las obras clásicas de Marx y su perdurable influencia hegeliano-protestante en las esferas política, religiosa, económica y filosófica.

About the author

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista, sociólogo y revolucionario alemán cuya obra ha tenido un impacto profundo y duradero en la política, la economía y la teoría social. En colaboración con Friedrich Engels, desarrolló la teoría del materialismo histórico, que sostiene que la estructura económica de la sociedad influye en las relaciones sociales y en la superestructura cultural y política. Su obra principal, El capital, analiza el funcionamiento del capitalismo y sus contradicciones internas, y plantea que este sistema económico tiende a la explotación de la clase trabajadora y a la concentración de la riqueza. El Manifiesto Comunista, escrito junto a Engels, es un llamamiento a la acción que aboga por la organización de la clase obrera para derrocar el capitalismo y establecer una sociedad sin clases. Las teorías de Marx han influido en una variedad de movimientos políticos y sociales, y siguen siendo objeto de debate, interpretación y aplicación en la crítica contemporánea de las estructuras de poder y la economía global.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.