Un hombre afortunado

· ALFAGUARA
5.0
리뷰 3개
eBook
192
페이지
적용 가능
검증되지 않은 평점과 리뷰입니다.  자세히 알아보기

eBook 정보

Una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

En 1967 John Berger y el fotógrafo Jean Mohr acompañaron a John Sassall, un médico inglés que ejercía su profesión en una comunidad rural. La obra narra varias historias del trabajo de Sassall con sus pacientes, a la vez que revela pensamientos sobre su profesión y su vida para acercarnos gradualmente al hombre. Las fotografías de Jean Mohr marcan rasgos indispensables de la historia y dialogan con un texto lleno de reflexiones del propio Berger y otras procedentes del mundo literario y filosófico: de Conrad a Gramsci, de Piaget a Sartre.

Con una prosa hipnótica, a mitad de camino entre la narración y el estudio antropológico, Un hombre afortunado, publicado por primera vez hace más de cuatro décadas, es un libro de absoluta vigencia, una lúcida meditación sobre el valor que le asignamos a una vida humana y sobre cuál es el verdadero rostro de la medicina.

Reseñas:
«Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.»
Susan Sontag

«Un libro hermoso, maravillosamente escrito e ilustrado con llamativas y emotivas fotografías.»
The Nation

«Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.»
Sean O'Hagan

« Un hombre afortunado merece leerse y considerarse con la calma de una obra maestra. Y esto no sólo por lo que denuncia, sino también por el esfuerzo de Berger puesto en la innovación literaria, de la que este libro es un ejemplo notable. Berger es un revolucionario de las formas.»
Geoff Dyer

«Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.»
Javier Rodríguez Marcos, El País

«Un autor esencial... La mirada de Berger era tan profunda como diversa. Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista. En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.»
Pedro Antonio Curto, El Comercio

«Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable... Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.»
Diego Medrano, El Comercio

«Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.»
Elena Hevia, El Periódico de Aragón

평점 및 리뷰

5.0
리뷰 3개

저자 정보

John Berger (Londres, 1926-París, 2017) se formó como pintor en la Central School of Arts. Además de un gran escritor -con G. (Alfaguara, 1994, 2012) obtuvo en 1972 el Premio Booker-, ha sido uno de los pensadores más influyentes de la segunda mitad del siglo xx y principios del xxi. Autor de novelas, ensayos, obras de teatro, películas, colaboraciones fotográficas y performances, ninguna manifestación artística ha escapado a su talento. Sus ensayos y artículosrevolucionaron la manera de entender las Bellas Artes, y su compromiso con el campesinado europeo en la trilogía De sus fatigas, compuesta por Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag, es un modelo de empatía y lucidez. Alfaguara también ha publicado Hacia la boda, Un pintor de hoy, Aquí nos vemos, Fotocopias, King, Un hombre afortunado (junto a Jean Mohr) , De A para X, Con la esperanza entre los dientes, El cuaderno de Bento, su monumental ensayo Fama y soledad de Picasso, El último retrato de Goya (junto a Nella Bielski), Rondó para Beverly (escrito tras la muerte de su mujer), El tamaño de una bolsa y, ahora, Por qué miramos a los animales. En 1962 abandonó su residencia en Inglaterra para instalarse en un pequeño pueblo de los Alpes franceses. Murió en 2017 en Antony (Francia).

이 eBook 평가

의견을 알려주세요.

읽기 정보

스마트폰 및 태블릿
AndroidiPad/iPhoneGoogle Play 북 앱을 설치하세요. 계정과 자동으로 동기화되어 어디서나 온라인 또는 오프라인으로 책을 읽을 수 있습니다.
노트북 및 컴퓨터
컴퓨터의 웹브라우저를 사용하여 Google Play에서 구매한 오디오북을 들을 수 있습니다.
eReader 및 기타 기기
Kobo eReader 등의 eBook 리더기에서 읽으려면 파일을 다운로드하여 기기로 전송해야 합니다. 지원되는 eBook 리더기로 파일을 전송하려면 고객센터에서 자세한 안내를 따르세요.