Nick Hornby (Maidenhead, 1957), licenciado por la Universidad de Cambridge, ha ejercido de profesor, periodista y guionista. En Anagrama se recuperaron sus tres extraordinarios primeros libros, Fiebre en las gradas: ÂŦMemorableÂŧ (JosÃĐ Martà GÃģmez, La Vanguardia); Alta fidelidad: ÂŦCon una importancia equiparable a lo que representaron para la juventud de su tiempo El guardiÃĄn entre el centeno, de J. D. Salinger, o En el camino, de Jack KerouacÂŧ (Enrique Blanc, Reforma); y Un gran chico: ÂŦUna lectura sumamente recomendable; un tipo que escribe de maravillaÂŧ (Jorge Casanova, La Voz de Galicia). Luego se ha ido publicando su obra posterior: CÃģmo ser buenos: ÂŦUn clÃĄsico de la literatura cÃģmica. El humor y la mordacidad con los que Hornby se enfrenta a la historia no estÃĄn reÃąidos con la penetraciÃģn psicolÃģgica y la profundidadÂŧ (Ignacio MartÃnez de PisÃģn); 31 canciones: ÂŦMuy inteligente y ligero en el mejor sentido. Encantador tambiÃĐn, ya lo creoÂŧ (Francisco Casavella); En picado: ÂŦBrillante novela coral de un autor de libros tan brillantes como modernosÂŧ (Mercedes Monmany, ABC); Todo por una chica: ÂŦNick Hornby es capaz de levantar una de sus fÃĄbulas urbanas contemporÃĄneas y de adornarla con la principal virtud de su literatura: el encantoÂŧ (Pablo MartÃnez Zarracina, El Norte de Castilla); Juliet, desnuda: ÂŦDulce y amarga a la vez, muestra al mejor HornbyÂŧ (Amelia Castilla, El PaÃs); Funny Girl: ÂŦFina, mordaz e inteligente... Una autÃĐntica deliciaÂŧ (Fran G. Matute, El Mundo), y Alguien como tÚ: ÂŦEncuentra su fuerza narrativa en la capacidad comunicativa de Hornby, en la calidez y la verdad con que retrata situaciones que todos hemos vivido o podrÃamos vivirÂŧ (Sergi SÃĄnchez, El PeriÃģdico).