Durante aΓ±os, la polΓtica subnacional se mantuvo en las sombras de la indagaciΓ³n teΓ³rica y empΓrica de la Ciencia PolΓtica. Los fenΓ³menos a estudiar pertenecΓan eminentemente al Γ‘mbito nacional y los factores explicativos tambiΓ©n se correspondΓan con esta escala geogrΓ‘fica. Los procesos de descentralizaciΓ³n, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la polΓtica local y la conectaron de manera significativa a las dinΓ‘micas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la polΓtica nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez paΓses latinoamericanos. A travΓ©s de diversos anΓ‘lisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales mΓ‘s importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias mΓ‘s relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las caracterΓsticas de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipologΓa de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinΓ‘mica dando cuenta de la competencia polΓtica a travΓ©s del territorio. Los tipos resultantes agrupan casos que a primera vista son muy diferentes entre sΓ (federales y unitarios, grandes y pequeΓ±os, con distintos niveles de desarrollo) pero que comparten trayectorias y caracterΓsticas relevantes en su vinculaciΓ³n nacional-subnacional por medio de los partidos y la competencia electoral. El libro encuentra evidencia de una relaciΓ³n asimΓ©trica entre la congruencia sistΓ©mica y el predominio de partidos tradicionales, donde no hay casos que presenten patrones nacional-subnacionales congruentes y predominen partidos no tradicionales. El anΓ‘lisis histΓ³rico fortalece la hipΓ³tesis de que los casos de predominio de partidos no tradicionales fueron precedidos por patrones crecientes de incongruencia nacional-subnacional. Este descubrimiento amplΓa nuestro conocimiento de las transformaciones en los sistemas de partidos y sugiere la relevancia de incorporar dinΓ‘micas subnacionales a los estudios de polΓtica nacional.