Durante aÃąos, la polÃtica subnacional se mantuvo en las sombras de la indagaciÃŗn teÃŗrica y empÃrica de la Ciencia PolÃtica. Los fenÃŗmenos a estudiar pertenecÃan eminentemente al ÃĄmbito nacional y los factores explicativos tambiÊn se correspondÃan con esta escala geogrÃĄfica. Los procesos de descentralizaciÃŗn, impulsados principalmente por las reformas pro-mercado, revitalizaron la polÃtica local y la conectaron de manera significativa a las dinÃĄmicas nacionales. Este libro es un intento exploratorio de relevar las relaciones de lo local con la polÃtica nacional en los sistemas de partidos multinivel de diez paÃses latinoamericanos. A travÊs de diversos anÃĄlisis de la competencia electoral, se investiga los niveles subnacionales mÃĄs importantes de los casos bajo estudio y su congruencia con la competencia nacional. Del mismo modo, se identifica a las organizaciones partidarias mÃĄs relevantes, tanto tradicionales como no tradicionales, y se las vincula con las caracterÃsticas de la competencia electoral. Del cruce de estas variables se construye una tipologÃa de sistemas de partidos multinivel que permiten clasificar a los casos de manera dinÃĄmica dando cuenta de la competencia polÃtica a travÊs del territorio. Los tipos resultantes agrupan casos que a primera vista son muy diferentes entre sà (federales y unitarios, grandes y pequeÃąos, con distintos niveles de desarrollo) pero que comparten trayectorias y caracterÃsticas relevantes en su vinculaciÃŗn nacional-subnacional por medio de los partidos y la competencia electoral. El libro encuentra evidencia de una relaciÃŗn asimÊtrica entre la congruencia sistÊmica y el predominio de partidos tradicionales, donde no hay casos que presenten patrones nacional-subnacionales congruentes y predominen partidos no tradicionales. El anÃĄlisis histÃŗrico fortalece la hipÃŗtesis de que los casos de predominio de partidos no tradicionales fueron precedidos por patrones crecientes de incongruencia nacional-subnacional. Este descubrimiento amplÃa nuestro conocimiento de las transformaciones en los sistemas de partidos y sugiere la relevancia de incorporar dinÃĄmicas subnacionales a los estudios de polÃtica nacional.