A principios de los aÃąos sesenta del pasado siglo, en el estuario del Loira, en un antiguo lazareto reconvertido en psiquiÃĄtrico, un niÃąo observa a un loco que, sentado en unos escalones y acompaÃąÃĄndose de un lento balanceo del cuerpo, salmodia: ÂŦTaba-Taba-Taba...Âŧ Ese niÃąo es Patrick Deville y su padre es el director del manicomio. A partir de ese recuerdo infantil, el escritor emprende un viaje por la historia familiar y la de Francia que nos lleva a la bisabuela que llegÃģ a mediados del siglo XIX procedente de El Cairo, el abuelo que viviÃģ la Gran Guerra, la tÃa solitaria, la Francia de NapoleÃģn III, la expansiÃģn del imperio colonial, la construcciÃģn de los canales de Suez y PanamÃĄ, las convulsiones sociales de los aÃąos treinta, el periodo del Frente Popular, la ocupaciÃģn nazi, el rÃĐgimen de Vichy, la liberaciÃģn...
La memoria, el pasado, los fantasmas familiares, los viajes personales y los acontecimientos que transformaron Francia son los hilos con los que el autor entreteje esta excepcional narraciÃģn. Deville iniciÃģ en 2004 con Pura vida una serie de ÂŦnovelas realesÂŧ en las que, viajando por los cinco continentes, reconstruye personajes y acontecimientos histÃģricos...
En Anagrama se han publicado tambiÃĐn otros tÃtulos de esa serie: Ecuatoria, Peste & CÃģlera y Viva. Taba-Taba se suma a ese ciclo, en este caso centrÃĄndose en la historia familiar. Y, a partir de lo particular, recorre la historia del paÃs y del mundo...
Patrick Deville (Saint-Brevin-les-Pins, Loira AtlÃĄntico, 1957) es diplomado en Literatura Francesa y Comparada y en FilosofÃa, y fue agregado cultural en el Golfo PÃĐrsico. Es director de la Maison des Ãcrivains Ãtrangers et des Traducteurs (MEET) en Saint-Nazaire. Anagrama ha publicado El catalejo, Pura vida: ÂŦLa historia convertida en prosa literaria gracias a Deville, la literatura transformada en historia gracias a este escritor francÃĐs de envergadura universalÂŧ (J. J. Armas Marcelo, El Mundo); Peste & CÃģlera (Prix des Prix, Premio Femina, Premio FNAC): ÂŦSe lee como las mejores novelas de aventuras... Obra maestraÂŧ (Alberto Manguel, El PaÃs); ÂŦUna hermosa, estimulante y multidisciplinar obra maestraÂŧ (Robert Saladrigas, La Vanguardia); ÂŦEl libro deslumbra como un buen poema, ilumina como un buen relato y como novela, surgida de una vida real, es maravillosaÂŧ (JosÃĐ Carlos Llop, Diario de Mallorca); Ecuatoria: ÂŦComo en un tapiz de mÚltiples hilos, Ecuatoria entrelaza las abominaciones y absurdos del siglo XIX con las del nuestroÂŧ (Alberto Manguel, El PaÃs); ÂŦDeville trata de socavar la historia oficial, la de los colonizadores, y ofrecernos una visiÃģn mÃĄs compleja del continente africanoÂŧ (GermÃĄn GullÃģn, El Mundo); y Viva: ÂŦEl Último eslabÃģn, por ahora, de ese gran ciclo de novelas con el que Deville estÃĄ dando su particular vuelta al mundoÂŧ (Elena Hevia, El PeriÃģdico); ÂŦLos lectores de Peste & CÃģlera y Ecuatoria âcabe pensar que entusiastasâ van a redoblar su fervor hacia Patrick Deville cuando lean Viva. Deville se supera a sà mismo, lo que parece difÃcilÂŧ (Manuel Hidalgo, El Mundo).