Babbitt es un hombre atrapado en una rutina predecible y superficial, que se ve forzado a confrontar sus propias insatisfacciones y las presiones sociales que lo rodean. La obra expone la hipocresía del sueño americano, mostrando cómo las expectativas sociales aplastan la individualidad y promueven una vida dedicada al éxito material, sin espacio para la autenticidad o el crecimiento personal.
Desde su publicación, Babbitt ha sido elogiada por su aguda observación de la sociedad y sus críticas al consumismo y la uniformidad cultural. La novela no solo refleja los problemas de su tiempo, sino que continúa siendo relevante en debates sobre la identidad, la conformidad y las luchas del individuo frente a las normas sociales en la actualidad
Sinclair Lewis fue un novelista estadounidense y el primer escritor de los Estados Unidos en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1930. Nacido en Sauk Centre, Minnesota, Lewis es conocido por sus agudas críticas a la sociedad estadounidense, en especial por su análisis de la conformidad, el materialismo y las tensiones morales de la clase media. Sus obras, que exponen las debilidades y contradicciones del sueño americano, le aseguraron un lugar destacado en la literatura de principios del siglo XX.
Lewis se destacó por su estilo satírico y su habilidad para retratar la vida en las pequeñas ciudades de Estados Unidos. Entre sus obras más conocidas se encuentra Main Street (1920), una crítica mordaz a la vida provinciana y a la falta de cultura y visión en las pequeñas comunidades. Su novela Babbitt (1922) es una sátira del materialismo y la vida vacía del típico hombre de negocios de clase media. Elmer Gantry (1927), otra de sus obras significativas, es una crítica feroz a la hipocresía religiosa y al mercantilismo de algunas iglesias.
Con su agudo sentido de la observación, Lewis capturó las tensiones sociales y los conflictos éticos que marcaron la vida estadounidense durante las primeras décadas del siglo XX. Sus personajes, a menudo atrapados entre sus deseos personales y las expectativas sociales, reflejan las luchas internas del ciudadano común frente a una sociedad cada vez más industrializada y mercantilizada.