La megalรณpolis de nuestros dรญas, la ciudad de las ciudades, la ciudad que nunca duerme, Nueva York, es el hogar del nuevo libro de Javier Reverte. Despuรฉs de una estancia en la urbe de varios meses ininterrumpidos, en los que el autor dedicรณ todo su tiempo tan solo a escribir y pasear las calles neoyorquinas, este texto va contรกndonos el dรญa a dรญa de una metrรณpoli fascinante y cargada de energรญa, que al habitarla nos ofrece casi siempre una visiรณn llena de vitalidad.
En su inimitable estilo, Reverte nos cuenta la historia de la ciudad, nos describe sus barrios - Harlem, el Village, el Midtown, Hell's Kitchen, Chinatown, Broadway...-, se asoma a sus rincones menos conocidos, pinta sus dos rรญos, habla de los escritores que han trabajado sobre ella, camina Manhattan de arriba abajo y de lado a lado, y nos retrata otros barrios cercanos, como Brooklyn y la isla de Roosevelt. Es un libro escrito con amenidad, humor, ternura y al que invade un aroma de extravagancia y un sonido sutil de trompeta de jazz.
ยซ La naturaleza intima de Nueva York se expresa mejor que nada a travรฉs del jazz, una mรบsica tan dislocada y cargada de energรญa como la ciudad, tan sinsentido en su apariencia, de tan rara armonรญa como esos rascacielos que crecen los unos junto a los otros como extraรฑos entre ellos. Y sin embargo, es esa naturaleza disparatada y caรณtica, exenta de uniformidad, la que acaba por dar un sentido a la mรบsica y al propio Nueva York: el orden del caos, el orden del desorden. Es una forma inconsciente de expresar la libertad. Y Nueva York, igual que el jazz, es sobre todo libertad. Quizรกs sea esa una de las razones por las que esta urbe nos hace sentirnos felices.ยป
Los lectores han dicho...
ยซJavier Reverte con su narraciรณn hace que nos sintamos partรญcipes de su estancia en esta gran urbe, nos presenta a la ciudad que nunca duerme de una manera รกgil, que hace que al lector le cueste abandonar su lectura.ยป
Blog Cooperadores
ยซMucho jazz, capรญtulos cortos e intensos a lo largo de tres meses de patear calles, montar en ferrys, subir a edificios y bajar a sรณtanos. Una mirada imprescindible para todos aquellos que nos sentimos fascinados por la ciudad que nunca duerme.ยป
Blog Mis libros y mis cosas
Autor de una extensa obra, Javier Reverte (Madrid, 1944-2020) cultivรณ la poesรญa, la biografรญa, la novela y, en especial, la literatura de viajes, de la que sin duda fue el autor mรกs destacado de las letras espaรฑolas. Entre sus obras de este รบltimo gรฉnero, resaltan las que tratan de sus periplos africanos, que comenzaron con El sueรฑo de รfrica (1996), un texto que no ha cesado de reeditarse desde entonces y que ha vendido mรกs de un cuarto de millรณn de ejemplares. Otras narraciones viajeras incluyen sus navegaciones por tierras y mares polares, por rรญos como el Amazonas y el Yukรณn, y por paรญses como Irlanda, China, Argelia y Grecia, asรญ como sus diarios de sus largas estancias en Roma y Nueva York. En su narrativa destaca la Trilogรญa Trรกgica de Espaรฑa ( Banderas en la niebla, El tiempo de los hรฉroes y Venga a nosotros tu reino), obras centradas en la Guerra Civil y en los primeros aรฑos del franquismo.
Plaza & Janรฉs ha publicado pรณstumamente la novela Hombre al agua; sus memorias, Queridos camaradas, y su รบltimo libro de viajes, La frontera invisible.