El protocolo que aqu├н presentamos es el fruto de un encuentro interdisciplinar entre la psicolog├нa del lenguaje, la logopedia y la ling├╝├нstica cl├нnica orientado al estudio de alteraciones del lenguaje de etiolog├нa central, como son las afasias. Su objetivo de exploraci├│n es una dimensi├│n de los hechos ling├╝├нsticos y de la facultad del lenguaje que, a nuestro entender, no ha sido atendida hasta el momento con la centralidad que merece. El examen de lo que designamos como habilidades metaling├╝├нsticas naturales nos ofrece una especial perspectiva sobre la fenomenolog├нa af├бsica que, en ning├║n caso, debe considerarse excluyente de otros posibles enfoques. El referido examen puede ser, en efecto, de utilidad para el desarrollo de criterios o instrumentos complementarios a los ya existentes en la evaluaci├│n y la rehabilitaci├│n de los trastornos del lenguaje y la comunicaci├│n. Nos referimos a las habilidades sometidas a estudio como naturales para destacar el hecho de que se suelen poner en juego sin necesidad de instrucciones expl├нcitas o una formaci├│n t├йcnica previa, lo que ser├нa propio de un metalenguaje gramatical y de las tareas asociadas a este ├║ltimo.Bajo el r├│tulo habilidades metaling├╝├нsticas naturales atendemos una dimensi├│n que cabe designar como meta-cognitiva de los hechos de conducta verbal, esto es, aquella que nos permite entender el lenguaje como un particular objeto de experiencia para su usuario y, al mismo tiempo, como instrumento comunicativo cuya puesta en juego se encuentra sometida a monitorizaci├│n y control estrat├йgico (no necesariamente consciente o declarativo). Nos interesa, en definitiva, aproximarnos a ese tipo de factor que nos permite inscribir el lenguaje dentro del dominio de los procesos psicol├│gicos superiores. Aunque dif├нcil de definir en t├йrminos un├нvocos, es justamente ese factor o componente el que, desde nuestro punto de vista, dotar├нa de especificidad y singularidad a la conducta comunicativa humana, y el que entendemos que, en mayor o menor medida, se encuentra afectado en una patolog├нa central del lenguaje como es la afasia.