ÂŦSi me permites, CÃĐsar -interviene el senador RÃĐgulo-, estÃĄ visto que
estos cristianos son rebeldes y agitadores, que estÃĄn descontentos con
Roma y que cuestionan muchas de las medidas de gobierno. En tal caso,
puede que sea conveniente no solo hacer de ese Cristo un hombre sumiso,
tal como sugiere tu secretario, sino algo mejor aÚn. Me refiero a
mostrarlo como alguien ajeno a las cuestiones polÃticas, un lÃder
meramente espiritual que jamÃĄs hable de asuntos terrenalesÂŧ.
Una compleja pesquisa revelarÃĄ aspectos sombrÃos en el origen de la
religiÃģn cristiana. Hacia 1794, en la Buenos Aires colonial, dos hombres
descubren un enigma vinculado al Nuevo Testamento, una estratagema sutil
destinada a manipular la conciencia de los cristianos y orientarla hacia
propÃģsitos inconfesables. Urdida en tiempos de NerÃģn, casi dos milenios
antes, la conjura yacÃa oculta por un tendal de crÃmenes y censuras.
Pero la investigaciÃģn no serÃĄ sencilla. Los coletazos de aquella
conspiraciÃģn llegarÃĄn hasta el presente para cobrarse nuevas vÃctimas y
mantener el secreto bajo siete llaves.
Narrada en dos planos histÃģricos diferentes que se entrecruzan de un
modo vertiginoso, la nueva novela de Miguel Betanzos desnuda un costado
siniestro del cristianismo. El estilo terso, impecable y la intriga
sostenida hacen de ÂŦLos conjurados de RomaÂŧ una novela verdaderamente
inolvidable.
Miguel Betanzos (Buenos Aires, 1962) es conocido por sus libros dedicados a la conjura histÃģrica y al ensayo. Ha publicado las siguientes novelas: ÂŦLa mÃĄquina solarÂŧ (1996), ÂŦLas tierras exuberantesÂŧ (1998), ÂŦMatar al VirreyÂŧ (1999), ÂŦAmÃĐrico VespucioÂŧ (2000) , ÂŦLas cÃĄrceles de DiosÂŧ (2002) y ÂŦSÃģcratesÂŧ (2005).