Juliet, desnuda

· Anagrama
3.7
3 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§
eBook
352
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§āđ„āļĄāđˆāđ„āļ”āđ‰āļĢāļąāļšāļāļēāļĢāļ•āļĢāļ§āļˆāļŠāļ­āļšāļĒāļ·āļ™āļĒāļąāļ™ Â āļ”āļđāļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđ€āļžāļīāđˆāļĄāđ€āļ•āļīāļĄ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

Annie y Duncan estÃĄn cerca de la cuarentena -edad difícil si las hay-, y son una pareja de hecho, que no de derecho, desde hace quince aÃąos. Los presentaron unos amigos, empezaron a pasar juntos las noches, y terminaron pagando a medias una hipoteca. Viven en Gooleness, una pequeÃąa ciudad de la costa de Inglaterra, uno de esos lugares grises donde veraneaba la clase obrera britÃĄnica antes de que los operadores turísticos y los vuelos low-cost le permitieran descubrir el vino y el sol espaÃąoles. Ambos son funcionarios -Annie trabaja en el museo de la ciudad, y Duncan es profesor-, llevan una vida tranquila de pequeÃąos placeres, y parecen hechos el uno para el otro. Pero estÃĄn en la frontera de la temida adultez, y a Annie le inquieta ese paso del tiempo sin pasiÃģn ni emociÃģn en el que parecen hundidos, la juventud que se acaba sin propuestas de futuro, y sobre todo, sin hijos. Porque toda la pasiÃģn del metÃģdico y ordenado Duncan se concentra en Tucker Crowe, un mÚsico americano que tras un desolado y esplÃĐndido ÃĄlbum, Juliet, desapareciÃģ para siempre de la escena musical, y hasta de la mundana, y vive recluido no se sabe dÃģnde, aunque entre sus fans abundan las hipÃģtesis e interpretaciones sobre su vida y su obra.

Cuando una discogrÃĄfica edita un CD con maquetas y versiones descartadas de aquel ÃĄlbum mítico, y Annie, Duncan y el reaparecido Tucker comienzan a cruzarse por los caminos de internet, y tambiÃĐn a encontrarse en la realidad mÃĄs real, descubrirÃĄn que la vida nos da sorpresas, que hace y deshace mitos, une y desune parejas, y que todo, aun en el límite de la madurez, puede cambiar.

āļāļēāļĢāđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

3.7
3 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

Nick Hornby (Maidenhead, 1957), licenciado por la Universidad de Cambridge, ha ejercido de profesor, periodista y guionista. En Anagrama se recuperaron sus tres extraordinarios primeros libros, Fiebre en las gradas: ÂŦMemorableÂŧ (JosÃĐ Martí GÃģmez, La Vanguardia); Alta fidelidad: ÂŦCon una importancia equiparable a lo que representaron para la juventud de su tiempo El guardiÃĄn entre el centeno, de J. D. Salinger, o En el camino, de Jack KerouacÂŧ (Enrique Blanc, Reforma); y Un gran chico: ÂŦUna lectura sumamente recomendable; un tipo que escribe de maravillaÂŧ (Jorge Casanova, La Voz de Galicia). Luego se ha ido publicando su obra posterior: CÃģmo ser buenos: ÂŦUn clÃĄsico de la literatura cÃģmica. El humor y la mordacidad con los que Hornby se enfrenta a la historia no estÃĄn reÃąidos con la penetraciÃģn psicolÃģgica y la profundidadÂŧ (Ignacio Martínez de PisÃģn); 31 canciones: ÂŦMuy inteligente y ligero en el mejor sentido. Encantador tambiÃĐn, ya lo creoÂŧ (Francisco Casavella); En picado: ÂŦBrillante novela coral de un autor de libros tan brillantes como modernosÂŧ (Mercedes Monmany, ABC); Todo por una chica: ÂŦNick Hornby es capaz de levantar una de sus fÃĄbulas urbanas contemporÃĄneas y de adornarla con la principal virtud de su literatura: el encantoÂŧ (Pablo Martínez Zarracina, El Norte de Castilla); Juliet, desnuda: ÂŦDulce y amarga a la vez, muestra al mejor HornbyÂŧ (Amelia Castilla, El País); Funny Girl: ÂŦFina, mordaz e inteligente... Una autÃĐntica deliciaÂŧ (Fran G. Matute, El Mundo), y Alguien como tÚ: ÂŦEncuentra su fuerza narrativa en la capacidad comunicativa de Hornby, en la calidez y la verdad con que retrata situaciones que todos hemos vivido o podríamos vivirÂŧ (Sergi SÃĄnchez, El PeriÃģdico).

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš