La ciudad sin nombre

· Ediciones Immanis
Ebook
9
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

La ciudad sin nombre es un cuento de horror y fantasía publicado por la revista The Wolverine n.º 11 en enero de 1921. Se narra la aventura de un explorador solitario que, debido a su curiosidad, termina en las profundidades del desierto de Arabia buscando vestigios de lo descrito en las obras del poeta Abdul Alhazred. Al adentrarse en esta ciudad enterrada en la arena, descubre en primer lugar estatuas y diversos ídolos. Aún más en profundidad, se encuentra una raza humanoide, mitológica y casi alienígena; petrificados, rodeados de joyas, tumbas, restos humanos y jeroglíficos-dibujos donde alaban a sus dioses y se cuenta la historia de su raza. Lo que más sorprende al protagonista es que los dibujos muestran la decadencia de la vida humana y el fin de nuestra raza. A medida que intenta escapar, la ciudad se vuelve cada vez más profunda y los seres parecen cada vez más espeluznantes. Por otro lado, se nos cuenta que esta raza alienígena fue venerada por los primeros humanos y que la antigüedad de la ciudad va incluso más allá que los cimientos de Babilonia. Al final de este gran templo se encontraba una gran puerta de bronce y, en su interior, el paso a un lugar desconocido y luminoso. De pronto y sin antecedentes, una tormenta de arena comienza a arrastrar al protagonista hacia este vacío luminoso y la puerta se cierra. El cuento concluye cuando el explorador es expulsado de aquella ciudad ciclópea, pero él no puede recordar cómo salió; lo único que recuerda es la presencia de seres extraños considerados reptilianos y pre humanos, miradas penetrantes y amarillentas, por lo que el cierre del relato es de tono onírico, opresivo y ambiguo. Este cuento es considerado como uno de los primeros relatos del ciclo de Mitos de Cthulhu. La historia es considerada horror cósmico, fantasía oscura y ciencia ficción sobrenatural. Del relato se dice: “El alejamiento de la civilización, facilita el acercamiento a la locura, cuando se ha conocido y reconocido, la soledad, el aislamiento y el ruidoso silencio se abre paso a las inexploradas regiones, razas ancestrales que han dejado huella” (Edd - Babelio).

About the author

Howard Philip Lovecraft fue un escritor estadounidense nacido en 1890 en Providence, Rhode Island, donde también falleció en 1937, a los 47 años. Dentro de su género predominante —el terror cósmico— desarrolló una mitología propia, alejada de los elementos tradicionales del género, aunque inspirada en creencias árabes y griegas. Desde su infancia escribió cuentos y poemas de tono aterrador. Sus obras, muchas de las cuales fueron publicadas en diversas revistas entre las décadas de 1920 y 1950, recibieron mayor reconocimiento de forma póstuma. Estas se enmarcan en un universo literario marcado por el pesimismo, la idea de lo prohibido, la existencia de seres no completamente humanos, la insignificancia humana, la idea de la inmensidad y los riesgos inherentes a la sociedad. Su estilo comparte elementos con la ciencia ficción, especialmente en la forma en que aborda lo desconocido y lo incomprensible, dando al lector una sensación, lentitud y agobio. La obra de Lovecraft suele dividirse en tres etapas estilísticas: la Etapa gótica (1905-1920): influida por Edgar Allan Poe y el romanticismo, a Etapa onírica (1920-1927): caracterizada por una proyección hacia el mundo de los sueños, y la Etapa de los mitos de Cthulhu (1927-1937): influido por Arthur Machen, desarrolla aquí un estilo propio que cimienta su legado y su propio universo. Lovecraft escribió tanto en solitario como en colaboración, dejando una profunda huella en la literatura de horror y ciencia ficción.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.