La ciudad sin nombre es un cuento de horror y fantasía publicado por la revista The Wolverine n.º 11 en enero de 1921. Se narra la aventura de un explorador solitario que, debido a su curiosidad, termina en las profundidades del desierto de Arabia buscando vestigios de lo descrito en las obras del poeta Abdul Alhazred. Al adentrarse en esta ciudad enterrada en la arena, descubre en primer lugar estatuas y diversos ídolos. Aún más en profundidad, se encuentra una raza humanoide, mitológica y casi alienígena; petrificados, rodeados de joyas, tumbas, restos humanos y jeroglíficos-dibujos donde alaban a sus dioses y se cuenta la historia de su raza. Lo que más sorprende al protagonista es que los dibujos muestran la decadencia de la vida humana y el fin de nuestra raza. A medida que intenta escapar, la ciudad se vuelve cada vez más profunda y los seres parecen cada vez más espeluznantes. Por otro lado, se nos cuenta que esta raza alienígena fue venerada por los primeros humanos y que la antigüedad de la ciudad va incluso más allá que los cimientos de Babilonia. Al final de este gran templo se encontraba una gran puerta de bronce y, en su interior, el paso a un lugar desconocido y luminoso. De pronto y sin antecedentes, una tormenta de arena comienza a arrastrar al protagonista hacia este vacío luminoso y la puerta se cierra. El cuento concluye cuando el explorador es expulsado de aquella ciudad ciclópea, pero él no puede recordar cómo salió; lo único que recuerda es la presencia de seres extraños considerados reptilianos y pre humanos, miradas penetrantes y amarillentas, por lo que el cierre del relato es de tono onírico, opresivo y ambiguo. Este cuento es considerado como uno de los primeros relatos del ciclo de Mitos de Cthulhu. La historia es considerada horror cósmico, fantasía oscura y ciencia ficción sobrenatural. Del relato se dice: “El alejamiento de la civilización, facilita el acercamiento a la locura, cuando se ha conocido y reconocido, la soledad, el aislamiento y el ruidoso silencio se abre paso a las inexploradas regiones, razas ancestrales que han dejado huella” (Edd - Babelio).
Science fiction & fantasy