Cinco aÃąos despuÊs de los primeros sacudones de la crisis, algunos paÃses se han recuperado, pero otros aÃēn no han dejado atrÃĄs los problemas. F&D examina la actualidad mundial y observa un panorama complejo y desigual para el futuro de la economÃa mundial. âTras la pista de la recuperaciÃŗn mundialâ muestra que la mayorÃa de los mercados emergentes parecen haber superado los efectos de la crisis, pero no asà la mayor parte de las economÃas avanzadas. âArreglar el sistemaâ describe cÃŗmo se ha desacelerado el ritmo de las reformas encaminadas a afianzar la regulaciÃŗn financiera. Bernard Hoekman, economista del Banco Mundial especializado en comercio internacional, hace un balance del incipiente movimiento hacia el proteccionismo en âPolÃtica comercial: ÂŋHasta ahora, todo bien?â. âTestigos del derrumbeâ examina cÃŗmo capearon la recesiÃŗn mundial los paÃses de mercados emergentes y de bajo ingreso. En âDesequilibrio estableâ, el financista Mohamed El-Erian evalÃēa la amenaza potencial que plantean los superÃĄvits y dÊficits de pagos. Este nÃēmero aborda tambiÊn lo que estÃĄ ocurriendo en los mercados de materias primas, el surgimiento de las tecnologÃas verdes, los cambios en la fuerza laboral de Asia meridional y el perjuicio que el lavado de dinero puede causar a las economÃas nacionales. En âGente del mundo de la economÃaâ, F&D traza una semblanza de Laura Tyson y en âVuelta a lo esencialâ explica de quÊ manera los mercados monetarios permiten a los prestatarios satisfacer las necesidades financieras a corto plazo.