En este estilo profรฉtico en medio de la modernidad perturbada, las ideas metafรณricas del autor se prestan para no instalarse en el conformismo ideolรณgico. El libro tiene la virtud de provocar en el mejor sentido de la palabra; leerlo ocasiona algo en el lector.ย ย ย
ยฟEn quรฉ se parece un hombre a un flaยญmenco?, los primeros cambios de nuestra apariencia al igยญual que en el animal, se dan debido a nuestra alimentaciรณn. Donde se pone la cosa interesante es al final del dรญa, cuando nosotros cambiamos a mรกs de un color y quizรก nuestro color original nunca se vuelva a presentar.
Solo hay dos cosas que tenemos aseguradas en la vida, pasarla bien y pasarla mal, todos representamos la vida de diferente manera, sin embargo, compartimos valores y senยญtimientos, ideas que creemos son absolutas, pero que en realidad son tan solo sueรฑos que nos encantarรญa se volvieran realidad y es por eso que lo pasamos mal.
Nos transformamos en la vida con base a nuesยญtras vivencias y reconfiguramos nuestra maneยญra de actuar gracias a lo que nos enfrentamos y vivimos dรญa con dรญa. A diferencia del flamenยญco, nuestro color puede ser distinto cada dรญa.
El autor nos previene con precauciรณn; la siguiente es la historia de un aรฑo de vida en el cual lo pasรฉ bien y mal, pero sobre todo, tuve una reconfiguraciรณn propia.
Sociรณlogo. Escritor. Saxofonista. Miembro activo del Centro de Investigaciรณn Interdisciplinario. Revisor de la Revista Geronte en el รrea de Socioterapia. Cofundador de la Revista โLos Nadiesโ.ย Autor del libro โYo soy Dios: Reflexiones de un burรณcrata frustradoโ.