"Ha sido mucho lo que Oriente ha perdido sin la ciencia -dijo Osho-; y ha sido mucho lo que Occidente ha perdido sin la meditaciÃģn. Intento acercar Oriente y Occidente, porque juntos crearÃĄn el todo."
En El sendero del zen, el maestro habla del zen como posible puente para la reconciliaciÃģn entre Oriente y Occidente, entre ciencia y religiÃģn.
"El futuro de la humanidad se acercarÃĄ cada vez mÃĄs el enfoque del zen, porque el encuentro entre Oriente y Occidente sÃģlo es posible a travÃĐs de algo como el zen, que es terrenal y sobrenatural a la vez. El milagro es que el zen no se interesa por el pasado ni por el futuro. El zen vive en el presente. Toda su enseÃąanza se basa en estar enraizado, centrado, en lo que... "es"."
La mera lectura de El sendero del zen es ya una forma de meditaciÃģn: al deshacerse del "saber" acumulado a lo largo de una vida, y soltar las tensiones fÃsicas, mentales y emocionales, uno se refleja en el flujo de un extraordinario discurso y se torna receptivo al momento presente y al potencial implÃcito.
Osho es uno de los mÃĄs famosos, polÃĐmicos y provocadores maestros espirituales de los tiempos modernos. Considerado como una de las 10 personas que mÃĄs hicieron por transformar la India moderna, sigue teniendo una enorme influencia en Occidente. Osho difundiÃģ a lo largo de su vida una religiÃģn sin religiÃģn, centrada en la responsabilidad y la conciencia individual.
NaciÃģ en Kuchwada, al norte de la India, en 1931. Fue durante varios aÃąos profesor de filosofÃa en la Universidad de Jabalpur, durante los cuales viajÃģ por toda la India dando conferencias y cuestionando a los religiosos mÃĄs ortodoxos en numerosos debates pÚblicos. Hacia finales de 1960 comenzÃģ a desarrollar sus tÃĐcnicas de MeditaciÃģn DinÃĄmica. MuriÃģ en 1990 habiÃĐndose granjeado la confianza y la admiraciÃģn de miles de discÃpulos en todo el mundo.
KairÃģs ha publicado muchas de sus obras, entre las que destacan Dijo el Buda, MÚsica ancestral en los pinos, Ni agua ni luna o su asombrosa AutobiografÃa de un mÃstico espiritualmente incorrecto.