El secreto del Padre Brown

· Encuentro
3,0
3 reseñas
eBook
208
Páginas
Las valoraciones y las reseñas no se verifican. Más información

Información sobre este eBook

¿Cuál es el secreto del padre Brown, ese curita, «esencia misma de aquellos insulsos habitantes de la zona oriental», según apreciaba en La inocencia del padre Brown el todopoderoso detective francés Valentin? La explicación de Chesterton es sencilla, pero apasionante: a través de su identificación con el criminal, a través de la comprensión de su humanidad -porque también el tiene experiencia de lo que es ser hombre-, el padre Brown llega a la misericordia y a la amistad que, como él mismo dice, «resuelve todo el problema el tiempo del pecado. Se provoca el arrepentimiento antes que el crimen». Sólo la mirada misericordiosa de un amigo cambia a la persona. Una vez más, Chesterton utiliza uno de sus más queridos géneros literarios, la novela policíaca, para desvelarnos sus ideas sobre el alma humana, la sociedad, la política, la fe y la razón y el catolicismo, sin ocultar nunca las razones que le llevaron a la conversión.

Valoraciones y reseñas

3,0
3 reseñas
Un usuario de Google
Este 4º (penúltimo) volumen de relatos del padre Brown tiene la particularidad de ir comprendido entre un prólogo y un epílogo donde el sacerdote explica a un periodista americano cual es su método deductivo. Chesterton expone entonces un disparatado método basado de alguna forma en la psicología criminal, la empatía y, como no podía ser de otro modo, en la moral, que no por increible deja de ser una explicación amablemente curiosa (aunque, ya puestos, no tan alejada de la empleada por el detective de "El Dragón Rojo" de Thomas Harris, por citar una refrencia moderna). Partiendo de este arranque los 8 relatos se presentan como una colección de aplicaciones prácticas del método aunque, lamentablemente, sin que este recurso vaya más allá de la mera excusa para compilar unos cuentos detectivescos tan independientes y desconectados entre sí como en el resto de volúmenes de la serie. De los relatos en sí, las resoluciones de los crímenes me han parecido en general más pilladas por los pelos que en volúmenes anteriores, especialmente la 1ª mitad. Y a mi parecer la 2ª mitad mejora, más que por los propios casos, porque en sus resoluciones ganan peso específico esos sermones cristianizantes que tan bien sabe traer a colación Chesterton en boca del curilla católico, y que caracterizan la serie, especialmente desde del tercer volumen. 1-El espejo del magistrado, 2-El hombre de las dos barbas (-) 3-La canción del pez volador (-) 4-El actor y su coartada (-) 5-La desaparición de Vaudrey (++) 6-El peor crímen del mundo (++) 7-La luna roja de Meru (+ aunque el modus operandi criminal esté muy pillado por los pelos el sermón sobre las religiones orientales es muy bueno) 8-El dolor de Marne (+++)
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

Gilbert Keith Chesterton was born in London, England, in 1874. He began his education at St Paul's School, and later went on to study art at the Slade School, and literature at University College in London. Chesterton wrote a great deal of poetry, as well as works of social and literary criticism. Among his most notable books are The Man Who Was Thursday, a metaphysical thriller, and The Everlasting Man, a history of humankind's spiritual progress. After Chesterton converted to Catholicism in 1922, he wrote mainly on religious topics. Chesterton is most known for creating the famous priest-detective character Father Brown, who first appeared in "The Innocence of Father Brown." Chesterton died in 1936 at the age of 62.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.