Marcelo Estefanell estuvo casi 13 aÃąos recluido en el Penal de Libertad.
El relato de su memoria carcelaria en formato de crÃģnicas independientes
se convierte, gracias a su estilo ÃĄgil, desenfado y certero, en un viaje
donde la luz, la alegrÃa y la esperanza estÃĄn presentes aun en los
momentos mÃĄs terribles. En primera persona, su existencia recusa y
reglamentada transcurre frente al lector como si fuera una pelÃcula. El
humor, ese sabio recurso, fe y es una herramienta fundamental para que
la memoria de esos aÃąos tan oscuros se convierta en un canto a la vida.
El humor, ese sabio recurso, fe y es una herramienta fundamental para
que la memoria de esos aÃąos tan oscuros se convierta en un canto a la
vida.
NaciÃģ en PaysandÚ, Uruguay, en 1950. Mientras cursaba tercer aÃąo de Facultad de Veterinaria en Montevideo (1972) fue detenido por su militancia en el Movimiento de LiberaciÃģn Nacional - Tupamaros. Su mayor refugio durante esos aÃąos de encierro fue la lectura (llegÃģ a leer 1600 tÃtulos) y su gran pasiÃģn fue, desde entonces, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Fue liberado en 1985, entonces retomÃģ sus estudios universitarios y comenzÃģ a trabajar como diseÃąador grÃĄfico. Se especializÃģ en redes informÃĄticas y comunicaciones. A partir de 1991 y hasta 2017, trabajÃģ como editor grÃĄfico y administrador de redes en el semanario BÚsqueda. Entre 2009 y 2012, realizÃģ colaboraciones para el portal 180.com y, desde 2016, colabora con enpespectiva.net. Es autor de Don Quijote a la cancha (2003), El retorno de Don Quijote. Caballero de los Galgos (obra premiada con el BartolomÃĐ Hidalgo en 2005) y El hombre numerado (2007), libro que fue ÃĐxito de ventas y que tuvo una ediciÃģn ampliada por el autor en 2010.