En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad.
Los tres relatos permanecen enhebrados por las coordenadas témporo-espaciales y por una apuesta radical en su persistencia: la puesta al día de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.
Diego Muzzio (Buenos Aires, 1969).
Ha publicado, entre otros, los siguiente títulos: Mockba, Doscientos canguros (cuentos); El hueso del ojo, Sheol Sheol, Gabatha, Hieronymus Bosch, Tratado sobre la ejecución de los animales, El sistema defensivo de los muertos (poesía); La asombrosa sombra del pez limón, Un tren hacia Ya casi es Navidad, Galería universal de malhechores, El faro del capitán Blum y La guerra de los chefs (cuentos infantiles).