Comentarios reales I

· Linkgua
5,0
1 yorum
E-kitap
320
Sayfa
Uygun
Puanlar ve yorumlar doğrulanmaz Daha Fazla Bilgi

Bu e-kitap hakkında

Los Comentarios reales fueron escritos a partir de los recuerdos del Inca Garcilaso de la Vega y de sus vivencias en el Cuzco. Los Comentarios reales pretenden preservar la memoria histórica y las tradiciones de la civilización andina en el territorio del Perú. También explican cómo se conformó la identidad mestiza de los nacidos del cruce entre los conquistadores y la nobleza inca.
La obra se compone de 9 libros con 268 capítulos y trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, aunque centrándose en el periodo inca.
  • En esta primera parte se agrupan los libros del 1 al 5, publicados en 1609, en Lisboa.
  • Este volumen empieza siguiendo las pautas de los historiadores de entonces con una descripción física del mundo y la explicación de la división entre «Viejo» y «Nuevo Mundo».
  • Relata las condiciones climatológicas del Perú,
  • el origen del nombre del Perú,
  • explica la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
  • y la fundación del imperio inca.

La intención del autor era reconstruir y comentar los hechos, creencias y costumbres del pueblo incaico recogidos por él a través de la transmisión oral, de la lectura o de su experiencia personal. Al mencionar a los historiadores españoles afirma: «... mi intención no es contradecirles, sino servirles de comento y glosa».
El autor tituló a su obra Comentarios reales, porque consideraba su testimonio como el más veraz, diferenciándose así de los cronistas españoles. El autor descendía de los antiguos gobernantes peruanos y por ello conocía a cabalidad la lengua quechua.

Kullanıcı puanları ve yorumlar

5,0
1 yorum

Yazar hakkında

Inca Garcilaso (1539-1616). Perú.


Escritor e historiador peruano. Hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpo Ocllo. Combatió junto a las tropas de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca.
Tuvo una excelente formación y se fue a España a los veintiún años. Era capitán del ejército español cuando participó en la represión de los moriscos de Granada, y más tarde estuvo en servicio en Italia, donde conoció al filósofo neoplatónico León Hebreo.
En 1590, dejó las armas y entró en religión. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y estudió historia y leyó a los poetas clásicos y renacentistas.

Bu e-kitaba puan verin

Düşüncelerinizi bizimle paylaşın.

Okuma bilgileri

Akıllı telefonlar ve tabletler
Android ve iPad/iPhone için Google Play Kitaplar uygulamasını yükleyin. Bu uygulama, hesabınızla otomatik olarak senkronize olur ve nerede olursanız olun çevrimiçi veya çevrimdışı olarak okumanıza olanak sağlar.
Dizüstü bilgisayarlar ve masaüstü bilgisayarlar
Bilgisayarınızın web tarayıcısını kullanarak Google Play'de satın alınan sesli kitapları dinleyebilirsiniz.
e-Okuyucular ve diğer cihazlar
Kobo eReader gibi e-mürekkep cihazlarında okumak için dosyayı indirip cihazınıza aktarmanız gerekir. Dosyaları desteklenen e-kitap okuyuculara aktarmak için lütfen ayrıntılı Yardım Merkezi talimatlarını uygulayın.