Paul es alumno de secundaria en una escuela muy peculiar y estos son sus amigos: Darlene Infinita, la reina del baile y quarterback del equipo; Joni, la mejor amiga de Paul (aunque quizá deje de serlo en breve); Tony, su otro mejor amigo (que no puede salir de casa a no ser que sus padres crean que tiene una cita... con una chica); Kyle, el exnovio que no le deja en paz; Rip, el corredor de apuestas... y Noah. El chico que va a cambiarlo todo.
«Entonces conozco a Noah y las  cosas se complican. Lo percibo de inmediato al volver a casa tras la  actuación. De pronto me siento más complicado.
 No en el mal sentido.
 Pero complicado».
«Por su alegre aceptación y celebración de las diferencias humanas, esta  novela supone una revolución entre los libros juveniles que tratan  sobre la homosexualidad». Booklist
«En un tema sobre el que  proliferan el tormento y la ansiedad, este libro es luminosamente  reivindicativo y esperanzador». The Bulletin
«Un libro valiente,  divertido y bien escrito que nos ofrece muchos escenarios hipotéticos  placenteramente provocadores». The Guardian
«A través de un  elenco muy diverso de personajes homosexuales, esta semiutopía de David  Levithan deja claro que hay todo un arcoíris de formas de ser gay». The  Horn Book
«La visión que plantea Levithan de un mundo libre de  odio en el que todo el mundo puede amar sin discriminación hace que esta  lectura sea estimulante e importante para todos los jóvenes con  independencia de su sexualidad». School Library Journal
David Levithan (Nueva Jersey, 1972) ganó el reconocimiento de la crítica con su primer libro juvenil, Chico conoce a chico (2003; Nocturna, 2018), que obtuvo el premio Lambda. Desde entonces, ha publicado muchas novelas de gran éxito, como A de amor (2011), Cada día (2012), Dos chicos besándose (2013; Nocturna, 2016) y El sueño de Tiny Cooper (2015), así como varias en colaboración con otros escritores, entre ellos John Green —Will Grayson, Will Grayson (2010)— y Rachel Cohn —Nick y Norah (2006, llevada al cine dos años después)—.