A contraluz

· Libros del Asteroide
4.6
5 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§
eBook
224
āļŦāļ™āđ‰āļē
āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§āđ„āļĄāđˆāđ„āļ”āđ‰āļĢāļąāļšāļāļēāļĢāļ•āļĢāļ§āļˆāļŠāļ­āļšāļĒāļ·āļ™āļĒāļąāļ™ Â āļ”āļđāļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđ€āļžāļīāđˆāļĄāđ€āļ•āļīāļĄ

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļš eBook āđ€āļĨāđˆāļĄāļ™āļĩāđ‰

Una escritora inglesa llega a Atenas en pleno verano para impartir unos cursos de escritura. Durante su estancia en la capital griega, la gente que va encontrÃĄndose decide sincerarse con ella y contarle aspectos importantes sobre sus propias vidas.

En el calor sofocante de la ciudad, los diferentes interlocutores confiesan sus amores, sus ambiciones y miedos a la narradora, de quien apenas sabemos que estÃĄ separada y es madre de dos hijos. De este modo, una secuencia de voces ajenas va trazando un complejo tapiz humano que acabarÃĄ perfilando por contraste la personalidad de la narradora y los sucesos mÃĄs decisivos de su vida: el sentimiento de pÃĐrdida, la bÚsqueda de un sentido a la vida familiar, la dificultad de establecer lazos de confianza o el misterio de la creatividad. A contraluz nos habla de cÃģmo construimos nuestra forma de ser a partir de nuestra propia vida y de la de los demÃĄs.

Publicada en 2014 y aclamada por la crítica, A contraluz confirma a Rachel Cusk como una de las escritoras mÃĄs brillantes de la literatura contemporÃĄnea.

ÂŦRachel Cusk pertenece a ese grupo de escritores que podrían hacer de su lista de la compra una lectura fascinante. (...) Una autora de una inteligencia casi feroz.Âŧ BegoÃąa GÃģmez (Culturas - La Vanguardia)

ÂŦCusk es capaz de construir relatos en los que la soledad, la maternidad, la escritura y el sexo -o su ausencia- se entremezclan y confunden. Y de ese desorden surge una belleza extraÃąamente perturbadora.Âŧ Xaime Martínez (PlayGround)

ÂŦUna de las novelas mÃĄs extraÃąas, impactantes y originales que he leído en mucho tiempo. (...) Un triunfo de actitud y atrevimiento, una clase magistral sobre tonalidad literaria.Âŧ Julie Myerson (The Observer)

ÂŦCuidadosamente lograda, y fascinante tanto en la superficie como en un nivel mÃĄs profundo.Âŧ Hilary Mantel

ÂŦA contraluz es fascinante, rompe con el estilo convencional de Cusk en sus trabajos anteriores (...). A contraluz se siente diferente, y su mundo se entremezcla con el nuestro, aunque no por las razones que podríamos esperar.Âŧ Elaine Blair (The New Yorker)

ÂŦUna novela radical (...). El resultado, que recuerda a Karl Ove KnausgÃĨrd en su esfuerzo por derretir el artificio de la ficciÃģn reconfortante, es una especie de retrato en negativo de una mujer que resiste a las concesiones de la vida y el arte.Âŧ Megan O'Grady (Vogue)

ÂŦA veces un libro aparece en tu vida justo cuando lo necesitas. (...) A contraluz limpia el paladar.Âŧ Dwight Garner (The New York Times)

ÂŦA contraluz es un ÃĐxito rotundo. Entre otras cosas porque en sus pÃĄginas consigue atrapar a una amplia variedad de seres humanos a los que retrata con autenticidad y hondura; un placer elemental que hace que el libro se lea como una novela de suspense. (...) Un logro espectacular.Âŧ James Lasdun (The Guardian)

ÂŦUna novela letalmente inteligente... leer A contraluz es como estar debajo del agua, separado del resto de la gente por una sustancia mÃĄs densa que el aire. Pero no hay nada borroso o apagado en la visiÃģn literaria de Cusk y en su escritura: cuando se lleva un tiempo con esta novela unos se convence de que Cusk es una de los mÃĄs brillantes novelistas actuales.Âŧ Heidi Julavits (The New York Times Book Review)

ÂŦEscrita con el mÃĄximo nivel de exigencia (...) Una novela en la que forma y contenido se funden perfectamente. Soy mucho mejor despuÃĐs de haberla leído.Âŧ Jeffrey Eugenides

āļāļēāļĢāđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™āđāļĨāļ°āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

4.6
5 āļĢāļĩāļ§āļīāļ§

āđ€āļāļĩāđˆāļĒāļ§āļāļąāļšāļœāļđāđ‰āđāļ•āđˆāļ‡

Rachel Cusk es la autora de la trilogía de novelas A contraluz (A contraluz, TrÃĄnsito y Prestigio), de los libros de memorias A Life’s Work y Despojos, y de varias obras de ficciÃģn y no ficciÃģn. Ha recibido una beca Guggenheim. Vive en París.

āđƒāļŦāđ‰āļ„āļ°āđāļ™āļ™ eBook āļ™āļĩāđ‰

āđāļŠāļ”āļ‡āļ„āļ§āļēāļĄāđ€āļŦāđ‡āļ™āļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“āđƒāļŦāđ‰āđ€āļĢāļēāļĢāļąāļšāļĢāļđāđ‰

āļ‚āđ‰āļ­āļĄāļđāļĨāđƒāļ™āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™

āļŠāļĄāļēāļĢāđŒāļ—āđ‚āļŸāļ™āđāļĨāļ°āđāļ—āđ‡āļšāđ€āļĨāđ‡āļ•
āļ•āļīāļ”āļ•āļąāđ‰āļ‡āđāļ­āļ› Google Play Books āļŠāļģāļŦāļĢāļąāļš Android āđāļĨāļ° iPad/iPhone āđāļ­āļ›āļˆāļ°āļ‹āļīāļ‡āļ„āđŒāđ‚āļ”āļĒāļ­āļąāļ•āđ‚āļ™āļĄāļąāļ•āļīāļāļąāļšāļšāļąāļāļŠāļĩāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđāļĨāļ°āļŠāđˆāļ§āļĒāđƒāļŦāđ‰āļ„āļļāļ“āļ­āđˆāļēāļ™āđāļšāļšāļ­āļ­āļ™āđ„āļĨāļ™āđŒāļŦāļĢāļ·āļ­āļ­āļ­āļŸāđ„āļĨāļ™āđŒāđ„āļ”āđ‰āļ—āļļāļāļ—āļĩāđˆ
āđāļĨāđ‡āļ›āļ—āđ‡āļ­āļ›āđāļĨāļ°āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒ
āļ„āļļāļ“āļŸāļąāļ‡āļŦāļ™āļąāļ‡āļŠāļ·āļ­āđ€āļŠāļĩāļĒāļ‡āļ—āļĩāđˆāļ‹āļ·āđ‰āļ­āļˆāļēāļ Google Play āđ‚āļ”āļĒāđƒāļŠāđ‰āđ€āļ§āđ‡āļšāđ€āļšāļĢāļēāļ§āđŒāđ€āļ‹āļ­āļĢāđŒāđƒāļ™āļ„āļ­āļĄāļžāļīāļ§āđ€āļ•āļ­āļĢāđŒāđ„āļ”āđ‰
eReader āđāļĨāļ°āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ­āļ·āđˆāļ™āđ†
āļŦāļēāļāļ•āđ‰āļ­āļ‡āļāļēāļĢāļ­āđˆāļēāļ™āļšāļ™āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒ e-ink āđ€āļŠāđˆāļ™ Kobo eReader āļ„āļļāļ“āļˆāļ°āļ•āđ‰āļ­āļ‡āļ”āļēāļ§āļ™āđŒāđ‚āļŦāļĨāļ”āđāļĨāļ°āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡āļ­āļļāļ›āļāļĢāļ“āđŒāļ‚āļ­āļ‡āļ„āļļāļ“ āđ‚āļ›āļĢāļ”āļ—āļģāļ•āļēāļĄāļ§āļīāļ˜āļĩāļāļēāļĢāļ­āļĒāđˆāļēāļ‡āļĨāļ°āđ€āļ­āļĩāļĒāļ”āđƒāļ™āļĻāļđāļ™āļĒāđŒāļŠāđˆāļ§āļĒāđ€āļŦāļĨāļ·āļ­āđ€āļžāļ·āđˆāļ­āđ‚āļ­āļ™āđ„āļŸāļĨāđŒāđ„āļ›āļĒāļąāļ‡ eReader āļ—āļĩāđˆāļĢāļ­āļ‡āļĢāļąāļš