Felipe Lecannelier, doctor en psicologÃa, especialista en apego y desarrollo infantil, lleva mÃĄs de diez aÃąos recolectando datos sobre salud mental y bienestar emocional en niÃąos y adolescentes, y analizando cÃģmo criamos los chilenos.
Un reciente estudio compara a Chile con otros 24 paÃses y nos ubica en el top 1 de las sociedades con peor salud mental en niÃąos. ÂŋQuÃĐ significan estos resultados devastadores? Lecannelier propone la existencia de un sÃndrome psicoafectivo que explica por quÃĐ tenemos casi una epidemia de salud en niÃąos tan pequeÃąos. Los sÃntomas son dificultades conductuales,
emocionales, relacionales y cognitivas, como depresiÃģn, ansiedad, agresividad, dificultades en la alimentaciÃģn y el sueÃąo, en el pensamiento y la atenciÃģn, quejas somÃĄticas, problemas en la regulaciÃģn de las emociones y evitaciÃģn social.
Entenderemos cÃģmo llegamos a estos resultados y cuÃĄles son las causas de ese malestar. El autor nos redirige hacia nuestro pasado ancestral y analiza el modo en que nuestros antepasados, cazadores-recolectores, criaban a sus hijos. AdemÃĄs, entrega guÃas y pistas para comprender que existe una nueva forma de criar. Este libro va mucho mÃĄs allÃĄ de la moda de la crianza
respetuosa. Propone una crianza genuinamente capaz de desarrollar el potencial impresionante de nuestros niÃąos y llama a una revoluciÃģn respetuosa urgente, tanto en las familias como en la
educaciÃģn. Este no es el tÃpico libro de crianza lleno de tips. Nos invita a reflexionar: ÂŋQuiÃĐnes son nuestros niÃąos y niÃąas y cÃģmo les afecta nuestra crianza, educaciÃģn y sociedad?
Para eso, necesitamos desarrollar la conciencia de VOLVER A MIRAR.