Tener un monstruo palpitante y mordiente alojado en un lugar tan Ãntimo como un bolsillo tal vez pueda asustar a algunos. Pero no a InÊs. InÊs le da la bienvenida.
"Ahà fue cuando metà las manos en el bolsillo del delantal y sentà algo peludo, tibio y que ademÃĄs, mordÃa." Y se desencadena la historia. Tener un monstruo palpitante y mordiente alojado en un lugar tan Ãntimo como un bolsillo tal vez pueda asustar a algunos. Pero no a InÊs. InÊs le da la bienvenida. Porque InÊs, tan flaquita y silenciosa, tan titubeante, tan pequeÃąa, tiene un deseo muy grande -un deseo tan grande que apenas si le cabe en el cuerpo- de que le sucedan cosas maravillosas, terribles y extraordinarias.
Un monstruo personal, secreto, privado, es justo lo que andaba necesitando. Sin embargo, convivir con un monstruo nunca es fÃĄcil... Y el de InÊs parece decidido a no abandonarla.
Graciela Montes naciÃŗ el 18 de marzo de 1947 en Buenos Aires, Argentina. Se criÃŗ en Florida, un barrio del Gran Buenos Aires, y muchos de sus relatos transcurren allÃ. Es profesora en Letras y traductora. En 1980 obtuvo el Premio Lazarillo (accÊsit) por Amadeo y otra gente extraordinaria. Fuenominada al Premio Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000. En 2005 recibiÃŗ, junto a Ema Wolf, el Premio Alfaguara por El turno del escriba ; y en 2018 obtuvo el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. PublicÃŗ UÃąa de dragÃŗn (una historia que son dos), Tengo un monstruo en el bolsillo, Y el ÃĄrbol siguiÃŗ creciendo, Amadeo y otra gente extraordinaria, MÃĄs chiquito que una arveja, mÃĄs grande que una ballena ; y la serie Federico, entre muchos otros tÃtulos. Enoctubre de 2021, Graciela Montes fue distinguida por la Legislatura porteÃąa como Persona destacada de la Ciudad AutÃŗnoma de Buenos Aires en el ÃĄmbito de la educaciÃŗn.