El pensamiento moderno: Filosofía del Renacimiento

· Fondo de Cultura Económica · Narrated by Adán de la Piedra
Audiobook
4 hr 13 min
Unabridged
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More
Want a 4 min sample? Listen anytime, even offline. 
Add

About this audiobook

En este ensayo, Villoro compara el pensamiento moderno con el renacentista, y con ello reinterpreta el Renacimiento a través de la modernidad. Para el filósofo, es en los siglos XV y XVI cuando se manifiesta el primer germen de lo que será un giro decisivo en la imagen del mundo y del hombre y en el modo de pensar sobre ellos. Así, para ver el Renacimiento a la luz del pensamiento moderno, aborda la pérdida del centro: las ideas del hombre, de la cultura, de la historia, del alma y de la naturaleza y de la magia y la ciencia.

About the author

Luis Villoro es uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México. Estudió la cuestión indígena y su inserción en la nación y en el Estado mexicano, así como la emancipación de los pueblos indígenas y la filosofía de lo mexicano, entre otros temas. Perteneció al Grupo Hiperión y fundó Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía (1967). Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, director de la Revista de la Universidad de México (1965-1966) y formó parte del grupo de fundadores de la UAM. Autor de Los grandes momentos del indigenismo (1950) y Estado plural, pluralidad de culturas (1998). Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1986 y el Premio Alfonso Reyes 2010. Doctor honoris causa por la UAM y la Universidad de Guadalajara.

Rate this audiobook

Tell us what you think.

Listening information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can read books purchased on Google Play using your computer's web browser.