La peste

· Penguin Random House Grupo Editorial · āššāšąāš™āšāšēāšāŧ‚āš”āš Carlos Di Blasi
4,8
24 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ
āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡
9 āšŠāšŧāŧˆāš§āŧ‚āšĄāš‡ 35 āš™āšēāš—āšĩ
āšŠāš°āššāšąāššāŧ€āš•āšąāšĄ
āšĄāšĩāšŠāšīāš”
āššāŧāŧˆāŧ„āš”āŧ‰āšĒāšąāŧ‰āš‡āšĒāš·āš™āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ āšŠāšķāšāšŠāšēāŧ€āšžāšĩāŧˆāšĄāŧ€āš•āšĩāšĄ
āš•āŧ‰āš­āš‡āšāšēāš™āš•āšŧāš§āšĒāŧˆāšēāš‡ 10 āš™āšēāš—āšĩ āššāŧ? āšŸāšąāš‡āŧ„āš”āŧ‰āš—āšļāšāŧ€āš§āšĨāšē, āŧ€āš–āšīāš‡āŧāšĄāŧˆāš™āŧƒāš™āŧ€āš§āšĨāšēāš­āš­āššāšĨāšēāšāšĒāšđāŧˆāšāŧāš•āšēāšĄ. 
āŧ€āšžāšĩāŧˆāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāš›āšķāŧ‰āšĄāš­āŧˆāšēāš™āš­āš­āšāšŠāš―āš‡

La gran novela alegÃģrica de Albert Camus.

Ambientada a fines de los aÃąos cuarenta del siglo XX en OrÃĄn, La peste narra las vicisitudes de una ciudad cerrada durante un inesperado brote de peste bubÃģnica. Ya en fechas de su publicaciÃģn original, el autor confirmÃģ lo que muchos lectores veían por sí solos: la epidemia era una alegoría de la ocupaciÃģn nazi en Francia. Sin embargo, ese paralelismo no agota la capacidad profÃĐtica del relato, que advierte sobre los peligros invisibles que acechan a toda sociedad moderna.

La trama es sencilla y va desde el contagio inicial hasta el final de la epidemia, pero la hondura de sus planteamientos, así como la humanidad de sus personajes, le confiere la riqueza de la mejor literatura. Sin falso voluntarismo, Camus defiende la rectitud y la solidaridad generales, poniendo de relieve el heroísmo de personas ordinarias que actÚan de manera extraordinaria por mor de su integridad. Es así como La peste, una de las grandes obras de imaginaciÃģn moral del siglo pasado, sigue orientÃĄndonos en tiempos de desasosiego.

La crítica ha dicho:
ÂŦÂŋQuÃĐ nos enseÃąÃģ La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biolÃģgicas, sino morales. En las situaciones de crisis, sale a luz lo peor de la sociedad [...]. Pero tambiÃĐn emerge lo mejor.Âŧ
Rafael Narbona, El cultural

ÂŦLa novela mÃĄs exitosa de Camus. Hoy en día, La peste adquiere un nuevo significado y una conmovedora inmediatez.Âŧ
Tony Judt, The New York Review of Books

ÂŦEl virus es... la opresiÃģn [...]. Camus sobrentiende un mensaje de confianza en la especie. Y persevera en su talento de escritor claro y clarividente.Âŧ
Ruben AmÃģn, El confidencial

āšāšēāš™āšˆāšąāš”āš­āšąāš™āš”āšąāšš āŧāšĨāš° āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

4,8
24 āš„āšģāš•āšīāšŠāšŧāšĄ

āšāŧˆāš―āš§āšāšąāššāšœāšđāŧ‰āš‚āš―āš™

Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses mÃĄs importantes del siglo XX. EscribiÃģ novelas, relatos, ensayos, crÃģnicas y obras de teatro. TambiÃĐn llevÃģ a la escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clÃĄsicos dramÃĄticos espaÃąoles. Durante la ocupaciÃģn alemana dirigiÃģ el periÃģdico de la Resistencia francesa Combat y, despuÃĐs de la guerra, defendiÃģ siempre una posiciÃģn de izquierdas,aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales Calígula, El malentendido y Los justos; y los ensayos El mito de Sísifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacÃĐtica, Albert Camus recibiÃģ el Premio Nobel de Literatura en 1957 ÂŦpor su importante producciÃģn literaria, que ilumina con lÚcida seriedad los problemas de la conciencia humana de hoyÂŧ.

āŧƒāšŦāŧ‰āš„āš°āŧāš™āš™āš›āšķāŧ‰āšĄāšŠāš―āš‡āš™āšĩāŧ‰

āššāš­āšāšžāš§āšāŧ€āšŪāšŧāšēāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āš„āšīāš”āŧāš™āš§āŧƒāš”.

āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āšāšēāš™āšŸāšąāš‡

āšŠāš°āšĄāšēāš”āŧ‚āšŸāš™ āŧāšĨāš° āŧāš—āšąāššāŧ€āšĨāšąāš”
āš•āšīāš”āš•āšąāŧ‰āš‡ āŧāš­āšąāšš Google Play Books āšŠāšģāšĨāšąāšš Android āŧāšĨāš° iPad/iPhone. āšĄāšąāš™āšŠāšīāŧ‰āš‡āš‚āŧāŧ‰āšĄāšđāš™āŧ‚āš”āšāš­āšąāš”āš•āš°āŧ‚āš™āšĄāšąāš”āšāšąāššāššāšąāš™āšŠāšĩāš‚āš­āš‡āš—āŧˆāšēāš™ āŧāšĨāš° āš­āš°āš™āšļāšāšēāš”āŧƒāšŦāŧ‰āš—āŧˆāšēāš™āš­āŧˆāšēāš™āš—āšēāš‡āš­āš­āš™āšĨāšēāš āšŦāšžāš· āŧāššāššāš­āš­āššāšĨāšēāšāŧ„āš”āŧ‰ āššāŧāŧˆāš§āŧˆāšēāš—āŧˆāšēāš™āšˆāš°āšĒāšđāŧˆāŧƒāšŠ.
āŧāšĨāšąāššāš—āšąāš­āšš āŧāšĨāš° āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩ
āš—āŧˆāšēāš™āšŠāšēāšĄāšēāš”āš­āŧˆāšēāš™āš›āšķāŧ‰āšĄāš—āšĩāŧˆāšŠāš·āŧ‰āšœāŧˆāšēāš™ Google Play āŧ‚āš”āšāŧƒāšŠāŧ‰āŧ‚āš›āšĢāŧāšāšĢāšĄāš—āŧˆāš­āš‡āŧ€āš§āšąāššāš‚āš­āš‡āš„āš­āšĄāšžāšīāš§āŧ€āš•āšĩāŧ„āš”āŧ‰.