La gran novela alegÃģrica de Albert Camus.
Ambientada a fines de los aÃąos cuarenta del siglo XX en OrÃĄn, La peste narra las vicisitudes de una ciudad cerrada durante un inesperado brote de peste bubÃģnica. Ya en fechas de su publicaciÃģn original, el autor confirmÃģ lo que muchos lectores veÃan por sà solos: la epidemia era una alegorÃa de la ocupaciÃģn nazi en Francia. Sin embargo, ese paralelismo no agota la capacidad profÃĐtica del relato, que advierte sobre los peligros invisibles que acechan a toda sociedad moderna.
La trama es sencilla y va desde el contagio inicial hasta el final de la epidemia, pero la hondura de sus planteamientos, asà como la humanidad de sus personajes, le confiere la riqueza de la mejor literatura. Sin falso voluntarismo, Camus defiende la rectitud y la solidaridad generales, poniendo de relieve el heroÃsmo de personas ordinarias que actÚan de manera extraordinaria por mor de su integridad. Es asà como La peste, una de las grandes obras de imaginaciÃģn moral del siglo pasado, sigue orientÃĄndonos en tiempos de desasosiego.
La crÃtica ha dicho:
ÂŦÂŋQuÃĐ nos enseÃąÃģ La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biolÃģgicas, sino morales. En las situaciones de crisis, sale a luz lo peor de la sociedad [...]. Pero tambiÃĐn emerge lo mejor.Âŧ
Rafael Narbona, El cultural
ÂŦLa novela mÃĄs exitosa de Camus. Hoy en dÃa, La peste adquiere un nuevo significado y una conmovedora inmediatez.Âŧ
Tony Judt, The New York Review of Books
ÂŦEl virus es... la opresiÃģn [...]. Camus sobrentiende un mensaje de confianza en la especie. Y persevera en su talento de escritor claro y clarividente.Âŧ
Ruben AmÃģn, El confidencial
Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses mÃĄs importantes del siglo XX. EscribiÃģ novelas, relatos, ensayos, crÃģnicas y obras de teatro. TambiÃĐn llevÃģ a la escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clÃĄsicos dramÃĄticos espaÃąoles. Durante la ocupaciÃģn alemana dirigiÃģ el periÃģdico de la Resistencia francesa Combat y, despuÃĐs de la guerra, defendiÃģ siempre una posiciÃģn de izquierdas,aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caÃda; las piezas teatrales CalÃgula, El malentendido y Los justos; y los ensayos El mito de SÃsifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacÃĐtica, Albert Camus recibiÃģ el Premio Nobel de Literatura en 1957 ÂŦpor su importante producciÃģn literaria, que ilumina con lÚcida seriedad los problemas de la conciencia humana de hoyÂŧ.