La mala costumbre (Biblioteca Breve)

· Planeta Audio · Alana S. Portero āŠĶāŦāŠĩāŠūāŠ°āŠū āŠĩāŠ°āŦāŠĢāŠĻ āŠ•āŠ°āŦ‡āŠē
3.0
2 āŠ°āŠŋāŠĩāŦāŠŊāŦ‚
āŠ‘āŠĄāŠŋāŠŊāŦ‹āŠŽāŦāŠ•
5 āŠ•āŠēāŠūāŠ• 49 āŠŪāŠŋāŠĻāŠŋāŠŸ
āŠĩāŠŋāŠļāŦāŠĪāŦƒāŠĪ
āŠŠāŠūāŠĪāŦāа
āŠ°āŦ‡āПāŠŋāŠ‚āŠ— āŠ…āŠĻāŦ‡ āŠ°āŠŋāŠĩāŦāŠŊāŦ‚ āŠšāŠ•āŠūāŠļāŦ‡āŠēāŠū āŠĻāŠĨāŦ€Â āŠĩāŠ§āŦ āŠœāŠūāŠĢāŦ‹
36 āŠŪāŠŋāŠĻāŠŋāŠŸāŠĻāŦ‹ āŠĻāŠŪāŦ‚āŠĻāŦ‹ āŠœāŦ‹āŠˆāŠ āŠ›āŦ‡? āŠ‘āŠŦāŠēāŠūāŠ‡āŠĻ āŠđāŦ‹, āŠĪāŦāŠŊāŠūāŠ°āŦ‡ āŠŠāŠĢ āŠ—āŠŪāŦ‡ āŠĪāŦāŠŊāŠūāŠ°āŦ‡ āŠļāŠūāŠ‚āŠ­āŠģāŦ‹. 
āŠ‰āŠŪāŦ‡āаāŦ‹

āŠ† āŠ‘āŠĄāŠŋāŠŊāŦ‹āŠŽāŦāŠ• āŠĩāŠŋāŠķāŦ‡

Una novela que es mucho mÃĄs que un fenÃģmeno literario. Una voz que se queda a vivir en quienes la leen.

ÂŦRecomiendo leer La mala costumbre para hacerse una idea de cuÃĄnto sufrimiento, cuÃĄnto dolor, cuÃĄnto riesgo hay en el hecho de nacer en un cuerpo equivocado.Âŧ Pedro AlmodÃģvar
ÂŦSi entendemos que la literatura posee la cualidad de adentrarnos en el alma humana, este libro te permite entender que nada es fÃĄcil, ni frívolo ni caprichoso.Âŧ Elvira Lindo
ÂŦ La mala costumbre nos enseÃąa a volver a mirarlo todo otra vez y a entenderlo mejor.Âŧ Bob Pop
ÂŦUno de los libros que mÃĄs me ha conmovido y emocionado de los Últimos tiempos [...]. Una historia durísima magistralmente escrita.Âŧ Zahara
ÂŦUn libro hermosísimo, cruel y redentor sobre el camino que recorremos hasta convertirnos en quienes somos.Âŧ Elena Medel
ÂŦUna escritora en mayÚsculas, cruda y brillante. Un debut arrebatador lleno de buenos augurios. Una herida sin nombre que por fin podrÃĄ cicatrizar.Âŧ María SÃĄnchez
ÂŦUna voz transportada por la belleza y la rabia, un canto para las arcÃĄngeles derribadas que se alzan con audacia fraternal, sostenida, libre.Âŧ BelÃĐn Gopegui

Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niÃąa atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los aÃąos ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versiÃģn bastarda del viaje del hÃĐroe, yonquis, divas pop y ÃĄngeles caídos la acompaÃąan en un viaje vital en el que, al final, serÃĄn otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero tambiÃĐn poÃĐtica y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por quÃĐ el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente vÃĄlidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.
DueÃąa de un universo creativo Único en el que conviven el teatro, la historia clÃĄsica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficciÃģn con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenÃģmeno editorial internacional antes de su publicaciÃģn.


Puedes escuchar la banda sonora de la novela en: https://open.spotify.com/playlist/0gQEfjdfg1iInLPl5JPoho?si=rirNC6yaRsautEDcBe27GA

āŠ°āŦ‡āПāŠŋāŠ‚āŠ— āŠ…āŠĻāŦ‡ āŠ°āŠŋāŠĩāŦāŠŊāŦ‚

3.0
2 āŠ°āŠŋāŠĩāŦāŠŊāŦ‚

āŠēāŦ‡āŠ–āŠ• āŠĩāŠŋāŠķāŦ‡

Alana S. Portero (Madrid, 1978) es medievalista de formaciÃģn (UAM); escritora, dramaturga, directora escÃĐnica y cofundadora de la compaÃąÃ­a de teatro STRIGA por vocaciÃģn, y de clase obrera. Escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTB con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans para varios medios, como Agente Provocador, Eldiario.es, El Salto Diario, SModa y Vogue, ademÃĄs de en su propio Patreon. La mala costumbre es su primera novela.

āŠ† āŠ‘āŠĄāŠŋāŠŊāŦ‹āŠŽāŦāŠ•āŠĻāŦ‡ āŠ°āŦ‡āПāŠŋāŠ‚āŠ— āŠ†āŠŠāŦ‹

āŠĪāŠŪāŦ‡ āŠķāŦāŠ‚ āŠĩāŠŋāŠšāŠūāŠ°āŦ‹ āŠ›āŦ‹ āŠ…āŠŪāŠĻāŦ‡ āŠœāŠĢāŠūāŠĩāŦ‹.

āŠļāŠūāŠ‚āŠ­āŠģāŠĩāŠū āŠĩāŠŋāŠķāŦ‡āŠĻāŦ€ āŠŪāŠūāŠđāŠŋāŠĪāŦ€

āŠļāŦāŠŪāŠūāŠ°āŦāПāŠŦāŦ‹āŠĻ āŠ…āŠĻāŦ‡ āŠŸāŦ…āŠŽāŦāŠēāŦ‡āП
Android āŠ…āŠĻāŦ‡ iPad/iPhone āŠŪāŠūāŠŸāŦ‡ Google Play Books āŠāŠŠ āŠ‡āŠĻāŦāŠļāŦāПāŦ‰āŠē āŠ•āŠ°āŦ‹. āŠĪāŦ‡ āŠĪāŠŪāŠūāŠ°āŠū āŠāŠ•āŠūāŠ‰āŠĻāŦāП āŠļāŠūāŠĨāŦ‡ āŠ‘āŠŸāŦ‹āŠŪāŦ…āПāŠŋāŠ• āŠ°āŦ€āŠĪāŦ‡ āŠļāŠŋāŠ‚āŠ• āŠĨāŠūāŠŊ āŠ›āŦ‡ āŠ…āŠĻāŦ‡ āŠĪāŠŪāŠĻāŦ‡ āŠœāŦāŠŊāŠūāŠ‚ āŠŠāŠĢ āŠđāŦ‹ āŠĪāŦāŠŊāŠūāŠ‚ āŠĪāŠŪāŠĻāŦ‡ āŠ‘āŠĻāŠēāŠūāŠ‡āŠĻ āŠ…āŠĨāŠĩāŠū āŠ‘āŠŦāŠēāŠūāŠ‡āŠĻ āŠĩāŠūāŠ‚āŠšāŠĩāŠūāŠĻāŦ€ āŠŪāŠ‚āŠœāŦ‚āаāŦ€ āŠ†āŠŠāŦ‡ āŠ›āŦ‡.
āŠēāŦ…āŠŠāŠŸāŦ‰āŠŠ āŠ…āŠĻāŦ‡ āŠ•āŠŪāŦāŠŠāŦāŠŊāŦāŠŸāŠ°
āŠĪāŠŪāŦ‡ āŠĪāŠŪāŠūāŠ° āŠ•āŠŪāŦāŠŠāŦāŠŊāŦāŠŸāŠ°āŠĻāŠū āŠĩāŦ‡āŠŽ āŠŽāŦāаāŠūāŠ‰āŠāŠ°āŠĻāŦ‹ āŠ‰āŠŠāŠŊāŦ‹āŠ— āŠ•āŠ°āŦ€āŠĻāŦ‡ Google Play āŠŠāŠ° āŠ–āŠ°āŦ€āŠĶāŦ‡āŠēāŦ€ āŠŠāŦāŠļāŦāŠĪāŠ•āŦ‹āŠĻāŦ‡ āŠĩāŠūāŠ‚āŠšāŦ€ āŠķāŠ•āŦ‹ āŠ›āŦ‹.