┬а┬аEl Profeta fue publicado en el a├▒o 1923; fue su obra de mayor ├йxito y la m├бs madura. Argumento: 8 a├▒os antes de su muerte, un profeta abandona el pueblo donde vivi├│ y antes de irse la gente le pide que hable de ciertos temas, cada uno de los cuales forma un cap├нtulo. Estos temas son: el amor, el matrimonio, los hijos, el dar, el comer y el beber, el trabajo, la alegr├нa y el dolor, las casas, el vestir, el comprar y el vender, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la raz├│n y la pasi├│n, el dolor, el conocimiento, el ense├▒ar, la amistad, el hablar, el tiempo, lo bueno y lo malo, la oraci├│n, el placer, la belleza, la religi├│n, y la muerte. A pesar de que la obra est├б escrita a modo de di├бlogo entre el profeta y la gente, las directrices que Gibr├бn pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, h├бbitos y costumbres de la sociedad, hacia una idea menos individualista, con una gran empat├нa por todos los seres vivos y una mayor relevancia del estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas. Su inspiraci├│n es, probablemente, la sabidur├нa de los grandes maestros, como Jes├║s o Buda, las religiones orientales, y, sobre todo, las corrientes de espiritualidad m├нstica, como el sufismo, sin perder la semejanza con las creencias animistas de muchas sociedades tribales y cercanas a la naturaleza.