Gobierno
500 k+
Descargas
Calificación del contenido
PEGI 3
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla
Imagen de la captura de pantalla

Acerca de esta app

ArbolApp es una aplicación gratuita dirigida a todos los públicos y basada en la investigación científica realizada por el Real Jardín Botánico del CSIC.

Sus contenidos incluyen:

- 143 especies descritas en 122 fichas: todos los árboles autóctonos y los más frecuentemente asilvestrados en Andorra, Portugal continental, España peninsular y las Islas Baleares. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías.

- 2 tipos de búsqueda (guiada y abierta) para identificar especies de manera intuitiva.

- Más de 370 ilustraciones que facilitan la identificación de las especies.

- Más de 500 fotografías con los detalles más característicos de cada árbol.

- Un glosario con cerca de 90 términos.


Arbolapp funciona de manera autónoma sin conexión a internet, por lo que es de gran utilidad en excursiones a la naturaleza. Sus contenidos están dirigidos a todas aquellas personas que deseen iniciarse o profundizar en el conocimiento de los árboles de su entorno. Por ello, se ha hecho un esfuerzo por utilizar un lenguaje asequible y explicaciones sencillas sin abandonar el rigor científico.

Arbolapp es una iniciativa del mayor organismo de investigación español, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), impulsada por su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y por el Real Jardín Botánico. El responsable de contenidos ha sido Felipe Castilla Lattke, que ha elaborado las fichas de especie y las claves de identificación y ha aportado la mayor parte de las fotografías de su banco de imágenes personal. El proyecto ha contado, además, con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Actualización
6 jun 2023

Seguridad de los datos

El primer paso de la seguridad es comprender cómo los desarrolladores recopilan y comparten tus datos. Las prácticas de privacidad y seguridad de datos pueden variar en función del uso de la app, la región y la edad. El desarrollador proporcionó esta información y podría actualizarla con el tiempo.
No se comparten datos con terceros
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran el uso compartido
No se recopilan datos
Más información sobre cómo los desarrolladores declaran la recopilación